Las Atracciones más Populares en Tarapoto que puedes disfrutar en la Selva Amazónica.

Las Atracciones más Populares en Tarapoto que puedes disfrutar en la Selva Amazónica.
img-->
SEO Real Park

18/09/2025 14 minutos de lectura

icon
Boletín Mensual

Sin spam. Solo las últimas novedades, tips, noticias, consejos y artículos interesantes cada mes.

Cuando pensamos en dónde podemos disfrutar de experiencias únicas en el Perú, Tarapoto siempre aparece en la lista. ¿Qué hace tan hermosa a esta ciudad? Sin duda, sus atracciones naturales y culturales que la convierten en un destino amazónico realmente especial.

En esta ciudad, puedes explorar comunidades antiguas que mantienen sus costumbres de hace muchos años y también puedes ir a sus lagunas donde algunos turistas disfrutan porque pueden hacer deportes acuáticos.

En este artículo conocerás porque Tarapoto ofrece opciones variadas, sin importar si anhelas sumergirte en su cultura o vivir emociones fuertes en la profundidad de la Amazonía.

¿Qué atracciones y atractivos turísticos puedo encontrar en Tarapoto?

Las diversiones que hay en Tarapoto incluyen una variedad de opciones que van desde la cultura hasta actividades al aire libre para quienes aman la naturaleza, así como alternativas para aquellos interesados en eventos de la región. Por esta razón, hemos organizado en:

Atracciones Naturales

En los sitios naturales que puedes descubrir, tenemos desde las cataratas en Tarapoto, luego lugares con un toque cultural y muchos donde podrás disfrutar de estas atracciones que te contaremos sobre qué puedes hacer y ver.

Cataratas de Ahuashiyacu: La Joya Más Famosa de la Región

Las Cataratas de Ahuashiyacu son el lugar más visitado de toda la zona y realmente vale la pena conocerlas. Esta impresionante cascada de 40 metros de altura está a solo 14 kilómetros del centro de Tarapoto, en el kilómetro 15 de la carretera Fernando Belaúnde Terry.

Sabías que "Ahuashiyacu" significa "agua cantarina" en quechua, y cuando llegues entenderás el porqué. El sonido del agua cayendo es simplemente relajante y su cascada principal forma una poza natural circular de 12 metros de diámetro, donde la profundidad va desde 30 centímetros en las orillas hasta 2.5 metros en el centro.

Lo que puedes hacer en Ahuashiyacu

La actividad principal es nadar en esas aguas cristalinas, aunque prepárate porque están un poco frías (entre 18-22°C) ya que vienen directo de la montaña. Si eres aventurero, puedes saltar desde las rocas naturales para sentir más adrenalina.

Pero tenga en mente que para llegar a esos lugares era necesario reservar un tour a Tarapoto a través de agencias de viajes o incluso en los mismos hoteles en Tarapoto, en donde te ofrecerán ese tipo de servicio.

La caminata hasta la cascada dura entre 15 y 20 minutos, y durante el recorrido vas a ver una biodiversidad increíble. Orquídeas silvestres, mariposas de todos los colores y ranitas pequeñas adornan el camino. Además, hay carteles informativos que te explican sobre la flora y fauna local.

Laguna Azul: El Paraíso Acuático de Sauce

La Laguna Azul, en el distrito de Sauce a 54 kilómetros de Tarapoto, es simplemente espectacular. Con 5 kilómetros de largo por 2.5 kilómetros de ancho, esta laguna de origen volcánico mantiene una temperatura deliciosa entre 25-28°C todo el año, perfecta para pasar el día completo.

Lo más divertido del viaje es cruzar el río Huallaga en una balsa que lleva tu auto incluido. Esta aventura le añade un toque especial al recorrido y te permite ver paisajes rurales amazónicos desde una perspectiva única.

Lo que puedes hacer en la Laguna Azul

En la Laguna Azul puedes hacer casi de todo, desde canopy hasta cualquier deporte acuático que se te ocurra como el kayak, jet ski y hasta navegar en velero. Si prefieres algo más tranquilo, los paseos en bote de una hora te ofrecen vistas panorámicas increíbles.

La novedad más emocionante para los niños es Yaku Park, el parque acuático inflable flotante más grande de Sudamérica. Esta atracción es perfecta para familias porque combina diversión extrema con todas las medidas de seguridad, incluyendo chalecos salvavidas obligatorios y personal entrenado en rescate acuático.

Cataratas del Breo: Para los más Aventureros

Las Cataratas del Breo son ideales si buscas algo más aventurero. Ubicadas en Juan Guerra a 25 kilómetros de Tarapoto, este sistema tiene cinco caídas de agua de 15, 20, 45, 55 metros respectivamente. Es como un espectáculo natural de varios niveles que te va a dejar sin palabras.

Para llegar necesitas hacer una caminata de 45 minutos por bosque húmedo tropical, donde realmente sientes que estás en la selva profunda. La ruta pasa por ecosistemas prácticamente vírgenes donde las orquídeas crecen en los árboles y el canto de las aves te acompaña todo el tiempo.

Lo que puedes hacer en la Cataratas del Breo

Lo mejor de las Cataratas del Breo es el trekking donde te conectas con la naturaleza de una manera mucho más profunda. Cómo reciben menos turistas que Ahuashiyacu, el ambiente es más selvático y auténtico. Es perfecto para quienes buscan una experiencia más íntima con la naturaleza y para los que disfrutan de tomar fotografías por su rica flora.

Tingana: Las Piscinas Naturales Únicas

Tingana es uno de esos lugares que te hacen sentir como si estuvieras en un spa natural. Ubicado en Chazuta a 35 kilómetros de Tarapoto, este complejo tiene piscinas naturales formadas en roca calcárea durante miles de años. Son pozas cristalinas conectadas entre sí por pequeñas cascadas naturales.

El lugar está rodeado de bosque primario amazónico, y hay senderos donde puedes caminar observando especies de plantas y animales únicos. La concentración de biodiversidad es tan alta que cada visita se convierte en una clase de naturaleza viviente.

Lo que puedes hacer en Tingana

Lo mejor de Tingana es disfrutar de sus piscinas mediante un paseo en bote, son ideales para descansar en aguas transparentes a temperatura natural. Además, pueden gozar de la pesca tradicional, así como conectar con la gente local e incluso adquirir pequeños recuerdos como joyería, tejidos y ropa.

Lamas: Donde la Historia Cobra Vida

Lamas está a 22 kilómetros al noroeste de Tarapoto y es una ciudad realmente especial. Construida sobre tres niveles naturales entre los 310 y 814 metros de altura, es conocida como la "Capital Folclórica de la Amazonía" porque aquí se encuentran tradiciones andinas con costumbres amazónicas.

Esta ciudad conserva la herencia de los antiguos chancas y pocras, pueblos que bajaron de los Andes y se establecieron en la selva. Esa mezcla cultural se ve en todos lados: en los edificios coloniales, en las tradiciones que aún practican y en la vida diaria de la comunidad quechua-lamista.

Lo que puedes hacer en Lamas

Uno de los sitios que puedes explorar es el Castillo de Lamas, que es algo excepcional en toda la Amazonía. Este edificio de estilo medieval fue creado por un empresario italiano llamado Nicola Felice, y desde sus torres se pueden ver vistas espectaculares del valle. Es una interesante combinación de diseño europeo en medio de un entorno tropical.

Para una experiencia cultural, pasa tiempo con la comunidad nativa Kechwa, donde aprenderás sobre sus hábitos y tradiciones. También aprenderás sobre sus técnicas de arquitectura en cómo construían sus casas utilizando tierra y en algunos casos palma o tejas para los techos.

Atracciones Urbanas: Explorando el corazón de Tarapoto

Tarapoto no solo presenta atracciones naturales, sino que sus atracciones culturales también son destacadas. Si estás en busca de lugares de interés dentro de la propiedad, encontrarás lo siguiente:

Plaza de Armas: El Centro de Todo

Dentro de las atracciones urbanas encontramos al centro histórico de Tarapoto una estructura colonial con toques modernos muy elegantes en donde se presta para la realización de eventos sociales y culturales.

A sus alrededores tenemos a la Catedral de Santo Rosa de Lima y a los edificios gubernamentales con un estilo republicano que lo caracteriza.

Lo que puedes hacer en la Plaza de Armas

En esta zona de Tarapoto tienes la oportunidad de conocer la Catedral de Santa Rosa de Lima y unirte a sus misas diarias que se celebran a partir de las 6:00 PM, incluso los domingos.

Además, puedes tomar un breve descanso y observar cómo las personas realizan sus actividades cotidianas, ya que es un lugar muy concurrido, así que siempre es bueno estar atento a lo que sucede.

Finalmente, puedes visitar los restaurantes cercanos y pedir algo para comer en cualquier momento del día, ya sea que desees un pequeño desayuno por la mañana o una cena completa por la noche.

Mercado Central #2: Donde late el corazón gastronómico

En la parte central de Tarapoto podemos encontrar al Mercado Central N°2, en Jr. Jiménez Pimentel un punto fuerte que es muy visitado por los turistas que desean conocer sobre la gastronomía de la región de San Martín. 

Este mercado ofrece una amplia variedad de productos frescos, artesanías y comidas típicas que deleitan los sentidos tanto a los lugareños como a los turistas locales y extranjeros.

El mercado funciona desde las 5:00 AM hasta las 6:00 PM, garantizando productos frescos todo el día. Los patios de comida son perfectos para probar la gastronomía tradicional en ambientes auténticos donde se conservan las técnicas culinarias ancestrales.

Lo que puedes hacer en el Mercado Central #2

Lo primero que notarás al ingresar a este mercado es el bullicio causado por las personas y los vendedores. Es habitual ver a gente de diferentes partes de Tarapoto que buscan adquirir productos de buena calidad y, sobre todo, a los mejores precios.

Además, dentro del mercado puedes aprovechar para comprar algunas frutas y comerlas al instante, ya que son frescas y listas para consumir de inmediato, o también puedes llevar algunas para disfrutarlas más tarde.

Si te interesan especias únicas, aquí encontrarás ají amarillo y camu camu, que puedes llevar a tu alojamiento en Tarapoto. Si tu hospedaje es una casa de campo con cocina, podrás preparar tus comidas utilizando estos ingredientes que tal vez no conocías.

Barrio de la Banda de Shilcayo: La vida cotidiana real

El Barrio de la Banda de Shilcayo es como una extensión natural de Tarapoto, pero con un ambiente mucho más residencial y tranquilo. Se conecta con la ciudad principal a través de puentes sobre el río Shilcayo, creando una integración urbana muy armoniosa.

Lo que puedes hacer en el Barrio de la Banda de Shilcayo

Lo que puedes realizar aquí dependerá de tus intereses, y los agruparemos en dos categorías: quienes adoran el deporte y quienes disfrutan de apreciar el paisaje urbano del lugar.

Si eres alguien que busca aventura y le gusta descubrir sitios nuevos, lo primero que deberías visitar es la Lagrima de la Novia, un pozo que tiene seis secciones y mezcla la naturaleza con las cascadas que lo rodean. Te aconsejamos que tengas precaución porque hay serpientes en la zona.

Si prefieres una experiencia más tranquila y relajante, te recomendamos que explores las calles turísticas y admires los maravillosos murales creados por artistas talentosos que logran transmitir un mensaje o mostrar su arte.

Mirador de la Cruz: Las mejores vistas de la ciudad

El Mirador de la Cruz es uno de esos lugares que tienes que visitar sí o sí. Ubicado en las elevaciones naturales que rodean Tarapoto, a 842 metros sobre el nivel del mar, desde aquí tienes vistas panorámicas completas de toda la ciudad y el valle del río Cumbaza.

Para llegar necesitas caminar unos 30 minutos desde la carretera principal, pero créeme que vale la pena cada paso. Las vistas van mejorando a medida que subes. Los atardeceres entre las 5:30 y 6:30 PM son simplemente mágicos, con colores que justifican completamente el ascenso.

Lo que puedes hacer en el Mirador de la Cruz

Lo que primero puedes hacer en el Mirador de la Cruz es practicar el senderismo por rutas señalizadas hasta terminar el recorrido. El trayecto incorpora las posibilidades de retratar la abundante flora tropical y los entornos aledaños, rematando con estampas panorámicas asombrosas desde la cúspide.

En este paraje natural favorecido, es común divisar distintas clases de aves propias de la zona que revolotean el espacio, sobre todo en las primeras horas del día y al caer la tarde, volviéndolo un sitio de interés extra para quienes disfrutan contemplando aves.

Otras atracciones turísticas que puedes hacer en Tarapoto

Competencia de aguas abiertas

Otros de los eventos en los que puedes unirte es el Cruce de Laguna Azul, pero primero tienes que averiguar cuándo se llevará a cabo este en caso que te animas participar en esta edición. 

Pero, ¿de qué se trata? Son competencias que miden cuánto sabes nadar y tendrás que cruzar en aguas abiertas la Laguna Azul. Puedes elegir entre diferentes distancias para participar, que son 1K, 2.5K, 5K y 10K.

Sin embargo, antes de inscribirte, debes tener en cuenta que este evento tiene un costo. Dependiendo de la distancia en la que te inscribas, los precios pueden variar entre 120 a 480 pesos. Así que asegúrate de revisar tu dinero antes de participar y también cómo te sientes físicamente.

Turismo cultural Vivencial

Las experiencias con comunidades nativas son oportunidades únicas de intercambio cultural auténtico. Puedes participar en talleres de artesanía tradicional, aprender técnicas ancestrales de tejido y cerámica, y compartir comidas preparadas con métodos que han pasado de generación en generación.

¿Cómo planificar tu viaje para visitar Tarapoto?

La mejor temporada para ir a Tarapoto es durante la temporada alta, entre mayo y octubre, es ideal para explorar las atracciones naturales de Tarapoto. Durante estos meses las carreteras están en mejores condiciones y las actividades acuáticas son más placenteras porque llueve menos.

Las temperaturas se mantienen bastante estables todo el año, entre 22-30°C con pocas variaciones. Es fundamental llevar ropa ligera de fibras naturales, repelente de mosquitos efectivo y protector solar de amplio espectro, sin importar cuándo vengas.

¿Cuál es el presupuesto que necesito para visitar Tarapoto?

Lo primero que debes considerar es preguntarte ¿cuántos días planeo estar en Tarapoto? Una vez que sepas cuántos días te quedarás, tendrás que buscar un alojamiento que se ajuste a tu presupuesto, pero también que tenga buena calidad y precio.

Entre los hoteles que cumplen estos estándares tenemos Real Park es un hotel de 3 estrellas en Tarapoto que proporciona varios servicios y cuyos precios son accesibles. El costo de las habitaciones es el siguiente:

  • Si te alojas solo, una habitación individual en Tarapoto tendrá un precio de S/170.00 por noche.
  • Para las familias, el hotel cuenta con habitaciones familiares en Tarapoto desde S/290.00 por noche, que incluyen una cama matrimonial y tres camas individuales, perfectas para familias de entre 3 y 5 integrantes.
  • Si planeas viajar con amigos, te sugerimos que reserves la habitación cuádruple en Tarapoto, con un costo de S/270.00 por noche.
  • Si viajas en pareja, la habitación doble en Tarapoto es la opción más conveniente, con precios que inician en S/270.00 por noche.

Una vez que tengas claro tu presupuesto para el alojamiento, si deseas visitar lugares turísticos, será necesario que adquieras un paquete turístico en Tarapoto. Estos paquetes ofrecen estancias que van de 3 a 6 días para quienes deseen disfrutar de sus vacaciones en este lugar y sus precios varían desde S/350.00  hasta los S/900.

Respecto a los costos de las comidas que tendrás en restaurantes, los desayunos comienzan en S/10, los almuerzos están desde S/12, los platos de la carta o típicos a partir de S/30, y para la cena los platos principales son desde S/50, así que ten esto en mente.

Tabla resumen de los presupuesto por persona para viajar a Tarapoto por persona

DÍAS

NOCHES

INDIVIDUAL

DOBLE

CUÁDRUPLE

FAMILIAR

1 día

1 noche

S/592

S/487

S/487

S/478

2 días

1 noche

S/664

S/559

S/559

S/550

3 días

2 noches

S/906

S/701

S/701

S/682

4 días

3 noches

S/1,048

S/843

S/843

S/814

5 días

4 noches

S/1,190

S/985

S/985

S/946

6 días

5 noches

S/1,332

S/1,127

S/1,127

S/1,078

El costo fue evaluado por el número de personas que permite las habitaciones + costo de comida(almuerzo + desayuno + merienda) + tours

Conclusión

Tarapoto se ha convertido en el destino amazónico perfecto para todo tipo de viajeros, desde aventureros que buscan emociones extremas hasta familias que quieren experiencias culturales auténticas. 

Con atracciones naturales como las Cataratas de Ahuashiyacu, la espectacular Laguna Azul y las aventureras Cataratas del Breo, este paraíso selvático ofrece experiencias que realmente valen la pena.

La variedad de opciones de alojamiento hace que Tarapoto sea accesible para cualquier presupuesto. Desde S/478 por persona para una estadía de un día en habitación familiar, hasta experiencias más extensas de 6 días desde S/1,078, cada viajero puede encontrar la opción que mejor se ajuste a sus necesidades y bolsillo.

Lo que hace único a este destino es la combinación perfecta entre naturaleza virgen, cultura ancestral y comodidades modernas. Puedes pasar la mañana nadando en cascadas cristalinas, la tarde navegando en una laguna termal y cerrar el día conociendo tradiciones que han perdurado por siglos en comunidades como Lamas.

Ya sea que tengas un presupuesto ajustado o busques una experiencia premium, Tarapoto te recibe con esa hospitalidad amazónica genuina que caracteriza a la región. 

La ciudad de Tarapoto no solo te ofrece aventuras inolvidables, sino también la oportunidad de desconectar del estrés diario y reconectar con la naturaleza en uno de los ecosistemas más diversos del planeta.