Destinos turísticos que puedes visitar

img

Playas de Máncora y Vichayito

Las playas de Máncara y Vichayito se encuentran ubicadas a 187 km de Piura (3 horas en auto), sus aguas son de color turquesas, sus playas son de arena dorada y tiene un clima cálido todo el año. Ideales para surf, kitesurf y relajación.

img

Bosque Seco de Talara

El Bosque Seco de Talara está ubicado a 120 km de Piura (2 horas en auto). Su ecosistema lo vuelve un destino turístico único, con algarrobos centenarios y una diversa fauna, como zorros del desierto, aves endémicas, reptiles, insectos coloridos y árboles nativos de la región.

img

Catedral de Piura

Se encuentra ubicado en el centro de Piura, se destaca por su arquitectura neoclásica, su fachada blanca y sus dos torres imponentes. Alberga la imagen del Señor de la Buena Muerte, además de hermosos vitrales y detalles arquitectónicos de gran valor histórico.

img

Plaza de Armas de Piura

Corazón de la ciudad de Piura, su arquitectura y diseño colonial lo vuelve un joya arquitectónica, posee frondosos árboles y la estatua de la libertad en su centro.Rodeada de edificios históricos.

img

Museo Municipal Vicús

En el centro de Piura,se encuentra el Museo Municipal Vicús este se destaca por su colección de piezas arqueológicas de la cultura Vicús, incluyendo cerámicas, textiles y orfebrería de oro y plata.

img

Catarata de Caracucho

Es un atractivo que combina la aventura y el descanso. En esta caída tendrás la oportunidad de bañarte en sus cristalinas aguas, mientras disfrutas de una vista panorámica única.

Sumérgete en la belleza de Cusco antes de tu visita


img
Playa Máncora
img
Catedral de Piura
img
Costas de Piura
img
Turismo en Piura
img
Avistamiento de ballenas jorobadas
img
Tortugas marinas

Conoce su cultura y museos

img

Artesanía de Chulucanas

Famosa por su cerámica negra y roja, la artesanía de Chulucanas es reconocida mundialmente. Los artesanos utilizan técnicas ancestrales para crear piezas únicas, combinando influencias precolombinas con diseños modernos. Cada pieza refleja la rica herencia cultural de la región.

img

Danza de Tondero

El Tondero es una danza tradicional de Piura que representa el cortejo entre un hombre y una mujer. Con movimientos gráciles y sensuales, los bailarines recrean escenas de la vida cotidiana del campo. La música vibrante, con influencias africanas e indígenas, se acompaña de instrumentos como la guitarra y el cajón.

img

Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca

Celebrada en octubre, esta festividad atrae a miles de peregrinos. Los devotos recorren largas distancias a pie para venerar la imagen del Señor Cautivo. La celebración incluye procesiones, misas y ferias, combinando fervor religioso con tradiciones locales en un evento de gran importancia cultural.

img

Cultura Vicús y Tallán

Las culturas Vicús y Tallán florecieron en la región de Piura antes de la llegada de los incas. Los Vicús son conocidos por su metalurgia avanzada y cerámica distintiva. Los Tallán desarrollaron técnicas de irrigación sofisticadas. Ambas dejaron un legado arqueológico significativo que sigue siendo estudiado y admirado hoy en día.

Lo que opinan nuestro viajeros