¿Qué festividades hay en Tarapoto?

Principales Festividades en Tarapoto: Fiestas y Celebraciones
img-->
SEO Real Park

27/03/2025 7 minutos de lectura

icon
Boletín Mensual

Sin spam. Solo las últimas novedades, tips, noticias, consejos y artículos interesantes cada mes.

Descubre la vibrante cultura y las fascinantes tradiciones de Tarapoto a través de sus festividades más emblemáticas. Desde la famosa Fiesta de San Juan hasta el colorido Carnaval de Lamas, este recorrido por las celebraciones más importantes de la región te transportará a un mundo donde la historia colonial se entrelaza con las costumbres ancestrales.

Te invitamos a explorar cómo estas festividades no solo preservan el rico patrimonio cultural de la región, sino que también ofrecen experiencias únicas llenas de gastronomía, música, danza y hospitalidad característica de sus habitantes.

¿Cuáles son las principales fiestas patronales de Tarapoto?

Tarapoto, conocida como la Ciudad de las Palmeras, es reconocida por sus celebraciones patronales que la distinguen como un importante centro cultural. Tanto turistas como locales pueden disfrutar de estas festividades emblemáticas, entre las que destacan:

1. Fiesta de San Juan

La Fiesta de San Juan, celebrada cada 24 de junio, es una de las festividades más importantes de la región San Martín. Esta celebración honra a San Juan Bautista, mezclando elementos culturales, religiosos y gastronómicos. Miles de personas se reúnen para disfrutar del tradicional juane, participar en bailes típicos y ceremonias especiales.

Los visitantes pueden deleitarse con la rica gastronomía de San Martín, refrescarse en los ríos locales o aventurarse en los deportes extremos en Tarapoto que brinda esta localidad.. Los pobladores comparten con entusiasmo sus leyendas tradicionales e invitan a los turistas a unirse a esta única celebración, destacando la hospitalidad característica de la región. Las actividades principales incluyen el Festival Gastronómico del Juane y el tradicional baño bendito en los ríos cercanos.

2. Semana Turística de Tarapoto

La ciudad celebra la Semana Turística del 14 al 20 de julio, un evento que conmemora la Santísima Cruz de los Motilones y simboliza la cristianización de los indios motilones. Esta festividad incluye diversas actividades culturales, artísticas y religiosas, como exhibiciones de danzas tradicionales (incluyendo la pandilla), ferias artesanales con productos locales, competencias deportivas y recreativas, además de una amplia degustación de platos típicos de la región.

3. La Sagrada Cruz de los Motilones

Esta importante celebración religiosa se celebra durante la primera semana de julio en honor a la Cruz de los Motilones. La tradición, que se remonta a la época colonial, simboliza la unión entre la fe católica y las costumbres ancestrales de la región. Durante las festividades, los devotos realizan peticiones y agradecimientos, mientras los visitantes participan en diversas actividades culturales por las calles de la ciudad, lo que convierte a este evento en uno de los más significativos del calendario religioso local.

¿Cuántas festividades culturales y religiosas tiene Tarapoto?

Como mencionamos en el párrafo anterior, desglosamos las principales festividades patronales, pero Tarapoto no solo celebra sus propias fiestas, sino que también incorpora las de otras localidades. Esto la ha convertido en un centro cultural que atrae a turistas tanto locales como extranjeros. Entre las festividades religiosas y culturales que puedes encontrar están:

1. Fiesta Patronal Santa Cruz

La Fiesta Patronal Santa Cruz, celebrada el 6 y 7 de julio de cada año, es una de las celebraciones más significativas de Tarapoto. Esta festividad centenaria, instaurada por el General español Martín de la Riva y Herrera durante la fundación de la ciudad el 16 de octubre de 1656, se caracteriza por sus procesiones nocturnas iluminadas con velas, ceremonias religiosas y misas especiales en la Iglesia Matriz de Tarapoto, almuerzos tradicionales compartidos por la comunidad y diversas actividades culturales. 

Lo que hace verdaderamente especial a esta celebración es la participación activa de todo el pueblo, manteniendo viva una tradición que ha perdurado por más de tres siglos.

2. Carnaval de Lamas

El famoso Carnaval de Lamas, que se celebra en junio, es una festividad llena de color y tradición que atrae tanto a los pobladores de Lamas como a los visitantes de Tarapoto. Esta celebración destaca por la participación de comunidades locales con disfraces y trajes tradicionales, los desfiles alegres y eufóricos por las calles principales de la ciudad, concursos de danzas y presentaciones culturales, y el tradicional juego con agua y pinturas naturales como el huito.

La celebración se extiende hasta la noche, donde los visitantes pueden disfrutar de la animada vida nocturna de Tarapoto, con múltiples opciones de entretenimiento y diversión para todos los gustos.

3. Fundación española de Tarapoto

La fundación española de Tarapoto se llevó a cabo el 20 de agosto de 1782, cuando el obispo Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda estableció oficialmente la ciudad bajo el nombre de "Santa Cruz de los Motilones de Tarapoto". Esta fecha histórica tiene sus raíces en las exploraciones de los Chancas, quienes posteriormente fueron conquistados por los Incas.

La celebración anual de la fundación de la ciudad incluye una serie de eventos conmemorativos que unen a toda la comunidad. Los desfiles cívicos llenan las calles con la participación entusiasta de instituciones educativas, mientras que en la Plaza Mayor se desarrollan ceremonias protocolares y actos cívicos solemnes. 

La historia de Tarapoto cobra vida a través de exposiciones que muestran el desarrollo de la ciudad, acompañadas de festividades musicales y presentaciones artísticas que alegran el ambiente. Como parte de las festividades, se realiza la tradicional coronación de la Señorita Simpatía de Tarapoto, y diversas actividades culturales resaltan la rica fusión de las tradiciones españolas e indígenas que caracterizan a esta vibrante ciudad.

Consejos para visitantes durante las festividades en Tarapoto

Para que tu visita a las festividades de Tarapoto sea una experiencia inolvidable, hemos preparado una guía completa con recomendaciones esenciales:

  • Antes de tu viaje, es fundamental realizar una buena planificación. Asegúrate de reservar tu alojamiento con anticipación, especialmente si planeas asistir a la popular Fiesta de San Juan. También es importante consultar el calendario festivo actualizado para organizar tu itinerario y no perderte ninguna celebración importante.
  • Durante tu estancia, ten en cuenta el clima tropical de la región. Es recomendable usar ropa ligera y cómoda, además de llevar siempre contigo protector solar y repelente de insectos. Para las transacciones locales, es preferible manejar efectivo, ya que muchos comerciantes tradicionales no cuentan con sistemas de pago electrónico.
  • Para vivir plenamente las celebraciones, inmérjete en la cultura local respetando sus costumbres y tradiciones. Los lugareños son excelentes guías para encontrar los mejores lugares donde disfrutar de las festividades. Si te interesa la gastronomía, te recomendamos participar en las degustaciones temprano para encontrar la mayor variedad de platos típicos.
  • Por último, pero no menos importante, cuida tu salud y seguridad. Mantente bien hidratado durante los eventos al aire libre, elige establecimientos confiables para consumir alimentos y ten siempre a mano los números de emergencia locales. Estas precauciones te ayudarán a disfrutar de las festividades sin contratiempos.

Conclusión

Tarapoto se destaca como un destino cultural rico en festividades y tradiciones que reflejan la fusión única entre la historia colonial y las costumbres ancestrales de la región San Martín. A lo largo del año, la ciudad celebra eventos significativos como la Fiesta de San Juan el 24 de junio, la Semana Turística en julio, y la conmemoración de su fundación española el 20 de agosto. 

Estas celebraciones no solo preservan el patrimonio cultural de la región, sino que también ofrecen a los visitantes una experiencia inmersiva en las tradiciones locales, la gastronomía típica y las expresiones artísticas que hacen de Tarapoto un destino festivo único en el Perú. Si Tarapoto es tu próximo destino turístico y deseas conocer y disfrutar de sus festividades patronales y regionales, te invitamos a conocer nuestro hotel en Tarapoto. Podrás hospedarte en uno de los mejores hoteles temáticos que une la naturaleza con el confort. Además, tendrás la oportunidad de participar en deportes extremos si buscas aventura, o disfrutar de un ambiente familiar tranquilo si prefieres el descanso. En cualquier caso, somos la mejor opción para tu estadía.