¿Por qué es conocido Tarapoto, Perú?

¿Por qué es conocido Tarapoto, Perú?
img-->
SEO Real Park

08/04/2025 7 minutos de lectura

icon
Boletín Mensual

Sin spam. Solo las últimas novedades, tips, noticias, consejos y artículos interesantes cada mes.

En el corazón de la selva peruana, se alza una ciudad que cautiva a todos los que la visitan con su perfecta fusión de naturaleza exuberante y cultura vibrante. Conocida como la Ciudad de las Palmeras, este paraíso tropical no sólo seduce con sus cascadas cristalinas y su exótica gastronomía, sino que también sorprende con una historia fascinante que se entreteje con leyendas ancestrales y el espíritu emprendedor de su gente. 

Con un clima privilegiado y una ubicación estratégica que la convierte en la puerta de entrada a la Amazonía, esta joya escondida promete aventuras inolvidables y experiencias que despiertan todos los sentidos. ¿Te atreves a descubrir los secretos que guarda entre sus calles y sus frondosos paisajes?

La Ciudad de las Palmeras: Historia y Evolución

La historia de Tarapoto es fascinante y se remonta al siglo XVIII. La ciudad fue oficialmente establecida el 20 de agosto de 1782 por el obispo Baltazar Jaime Martínez de Compagnon y Bujanda.Los orígenes de la zona son aún más antiguos, comenzando con las exploraciones de los pueblos Pocras y Hanan Chancas.

Estos grupos, originarios de la región Ayacucho, se vieron forzados a migrar tras una fallida rebelión contra el Imperio Inca liderada por el caudillo Ancohallo. Buscando refugio, se establecieron en los valles de los ríos Mayo y Cumbaza, donde eventualmente fundarían la ciudad de Lamas.

El nombre "Tarapoto" tiene su origen en la palmera Taraputus o barriguda, que crecía abundantemente alrededor de la antigua Laguna Suchiche. Esta zona, que inicialmente era un asentamiento de cazadores y pescadores, estaba habitada por diversos grupos indígenas:

  • Los Cumbazas, que se asentaron cerca de las quebradas Choclino y Amurarca
  • Los Pinchis, que ocupaban las zonas altas
  • Los Sushiches, que vivían cerca de la laguna Suchiche
  • Los Muniches y Antables, que se establecieron en lo que hoy es el Barrio Huayco

Ubicación Estratégica y clima privilegiado

Situada en el corazón de la selva alta peruana a 356 metros sobre el nivel del mar, Tarapoto ocupa una posición geográfica privilegiada en el departamento de San Martín. La ciudad se encuentra en el valle de los ríos Cumbaza y Shilcayo, entre las cordilleras Escalera y Azul, lo que le proporciona un microclima especial con temperaturas que oscilan entre los 23°C y 35°C durante todo el año. 

Esta ubicación estratégica la convierte en un importante núcleo comercial que conecta la costa con la selva amazónica a través de la carretera Fernando Belaúnde Terry (anteriormente Marginal de la Selva), facilitando el intercambio económico y cultural con otras regiones del país.

Si te interesa saber cuál es la mejor época para visitar esta hermosa ciudad, te invitamos a leer nuestro artículo: ¿Cuál es la mejor época para viajar a Tarapoto?

Atractivos Turísticos Principales

Los destinos turísticos de Tarapoto son diversos y emocionantes, atrayendo a más de 1.2 millones de visitantes anuales según datos del MINCETUR 2024. La ciudad ofrece una mezcla única de aventuras naturales, experiencias culturales y delicias gastronómicas que la han posicionado como uno de los destinos más importantes de la Amazonía peruana. 

Sus principales atractivos se pueden categorizar en varios grupos que incluyen cascadas espectaculares, lagunas cristalinas, sitios arqueológicos, festivales culturales y una rica tradición culinaria. A continuación, exploraremos las atracciones más destacadas que han convertido a Tarapoto en un destino imprescindible:

Cataratas y recursos naturales

La región ofrece impresionantes atracciones naturales, destacando:

  • Las Cataratas de Ahuashiyacu, con una caída de agua de 40 metros, ubicadas a solo 14 km de la ciudad
  • La Laguna Azul en Sauce, famosa por sus aguas cristalinas y perfecta para actividades acuáticas
  • Los Baños Termales de San Mateo, con propiedades medicinales y temperaturas entre 28°C y 38°C
  • El Cerro Escalera, área de conservación regional que alberga una rica biodiversidad.

Si tu interés es conocer estas cataratas durante tu estadía, te invitamos a descubrir nuestros tours en Tarapoto, donde podrás visitar algunas de las maravillas que ofrece esta hermosa ciudad.

Gastronomía local

La cocina tarapotina es reconocida por sus sabores únicos y platos tradicionales:

  • Juane: Plato emblemático hecho de arroz, gallina y huevos, envuelto en hojas de bijao.
  • Tacacho con cecina: Plátano machacado con manteca de cerdo, acompañado de carne seca.
  • Chonta: Palmito fresco típico de la región.
  • Bebidas tradicionales como el masato y aguajina.

Para disfrutar de estos deliciosos platillos, te recomendamos visitar los restaurantes en Tarapoto entre los más emblemáticos tenemos a La Patarashca, donde podrás degustar auténtica comida regional en un ambiente acogedor, o El Aguajal, famoso por sus platos típicos y su excelente servicio. 

También destaca La Collpa, un restaurante turístico que ofrece una vista panorámica de la ciudad mientras disfrutas de la gastronomía local. Estos establecimientos mantienen vivas las tradiciones culinarias de la región, ofreciendo una experiencia gastronómica inolvidable. Además, en nuestro hotel Real Park, también podrás disfrutar de una selecta variedad de estos platos tradicionales, preparados con los más altos estándares de calidad y autenticidad regional.

Cultura y Tradiciones

La identidad cultural de Tarapoto se mantiene viva a través de:

  • La Fiesta de San Juan, celebrada el 24 de junio, con el tradicional juane como plato principal
  • El Festival de la Cerveza y del Carnaval Selvático en febrero
  • Artesanías locales, incluyendo tejidos de algodón nativo y cerámica tradicional
  • Danzas típicas como la pandilla y marinera selvática

Te puede interesar el siguiente artículo: ¿Qué festividades hay en Tarapoto?

Desarrollo Económico y Comercial

Tarapoto se ha consolidado como un importante centro económico en la región San Martín, con un crecimiento sostenido en diversos sectores productivos. Según datos del INEI (2024), la ciudad ha experimentado un crecimiento económico promedio del 5.8% anual en la última década.

Sectores Productivos

Los principales sectores que impulsan la economía local incluyen:

  • Agricultura: Destacando el cultivo de café (más de 425,000 hectáreas), cacao (78,000 hectáreas), y palma aceitera
  • Turismo: Generando más de 850 millones de soles anuales según MINCETUR
  • Comercio: Con más de 12,000 establecimientos comerciales registrados
  • Agroindustria: Procesamiento de productos locales con más de 45 plantas industriales activas

Oportunidades de Inversión

La ciudad ofrece importantes oportunidades de inversión en:

  • Infraestructura turística: Con una demanda creciente de alojamiento de calidad
  • Agroindustria: Especialmente en el procesamiento de cacao y café orgánico
  • Energías renovables: Proyectos solares y de biomasa respaldados por el gobierno regional
  • Tecnología: Desarrollo de centros de innovación y startups locales

Vida Nocturna y Entretenimiento

La vida nocturna en Tarapoto ofrece una experiencia única que fusiona el ambiente relajado de la selva con el entretenimiento moderno. Los visitantes pueden disfrutar de bares tradicionales que sirven bebidas locales como el uvachado y el siete raíces, mientras que las discotecas más modernas presentan música contemporánea junto con ritmos amazónicos.

La zona del Boulevard, en particular, concentra numerosos establecimientos nocturnos donde locales y turistas se reúnen para disfrutar de la gastronomía regional y el entretenimiento. Los fines de semana cobran especial vida con presentaciones de música en vivo, donde artistas locales interpretan géneros como la cumbia amazónica y la pandilla, danzas típicas de la región.

Conclusiones

Tarapoto se presenta como un destino extraordinario que combina magistralmente naturaleza, cultura y desarrollo económico. La ciudad no solo destaca por sus impresionantes atractivos naturales como las Cataratas de Ahuashiyacu y la Laguna Azul, sino que también brilla por su rica herencia cultural manifestada en festivales tradicionales como la Fiesta de San Juany su exquisita gastronomía local.

Para el turista, Tarapoto ofrece una experiencia integral única: desde su privilegiado clima tropical con temperaturas agradables durante todo el año, hasta una vibrante vida nocturna que fusiona lo tradicional con lo moderno. Con más de 1.2 millones de visitantes anuales, la ciudad ha demostrado su capacidad para satisfacer las expectativas de viajeros de todo tipo, ya sean amantes de la aventura, entusiastas de la gastronomía o interesados en el turismo cultural.

El crecimiento económico sostenido de la región y su continua inversión en infraestructura turística auguran un futuro prometedor para este destino amazónico. La mejor manera de descubrir todos estos encantos es visitando la ciudad por uno mismo, y para hacer tu experiencia aún más placentera, te recomendamos encontrar un alojamiento en Tarapoto que se ajuste a tus necesidades y te permita disfrutar plenamente de todo lo que esta maravillosa ciudad tiene para ofrecer. Sin duda, Tarapoto se perfila como una elección inmejorable que combina tradición, modernidad y naturaleza en perfecta armonía.