Tarapoto, conocida como la "Ciudad de las Palmeras", se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más fascinantes de la selva peruana. Si te preguntas qué hacer en esta vibrante ciudad amazónica ofrece una combinación perfecta entre aventura, naturaleza exuberante y rica cultura regional.
Desde cascadas espectaculares hasta lagunas cristalinas, las actividades que hacer son tan diversas como emocionantes, prometiendo experiencias inolvidables para todo tipo de viajeros..
La Laguna Azul representa sin duda una de las cosas que hacer en Tarapoto más imprescindibles. Ubicada aproximadamente a 2 horas de la ciudad, esta laguna de aguas cristalinas y color turquesa intenso ofrece un espectáculo natural extraordinario.
Rodeada de exuberante vegetación amazónica, es el lugar perfecto para nadar, pescar y disfrutar de actividades acuáticas como kayak y paseos en bote.El viaje hacia la Laguna Azul es una aventura en sí mismo, atravesando pueblos tradicionales y paisajes selváticos que te conectan con la esencia de la Amazonía.
Las aguas termales naturales que alimentan la laguna mantienen una temperatura agradable durante todo el año, convirtiendo cada baño en una experiencia relajante y revitalizante.
Recuerda antes de visitar este hermoso lugar , no te olvides de consultar cuando es la mejor temporada para viajar a Tarapoto, porque te puedes llegar en temporada de lluvia, así que más vale estar prevenido que lamentarlo.
Las Cataratas de Ahuashiyacu constituyen una de las actividades para hacer en Tarapoto más accesibles y espectaculares. Ubicadas a solo 14 kilómetros de la ciudad, estas cascadas de 40 metros de altura forman pozas naturales perfectas para el baño y la relajación. El sendero que conduce a las cataratas atraviesa un bosque tropical donde podrás observar flora y fauna endémica.
La caminata de 15 minutos desde el estacionamiento hasta las cataratas es moderada y está bien señalizada, permitiendo que visitantes de todas las edades puedan disfrutar de este espectáculo natural.
Las pozas de agua cristalina ofrecen un refrescante respiro del calor amazónico, mientras que el entorno selvático proporciona la banda sonora perfecta con sus sonidos naturales.
Así que si tu punto de interés es visitar las demás cataratas que existen en Tarapoto, te recomendamos que leas nuestra guía de viaje sobre las 5 mejores cataratas que debes visitar en Tarapoto.
El Lago Lindo es otra joya natural que debes incluir en tu itinerario de lugares que visitar en Tarapoto. Este hermoso lago artificial, creado por la construcción de una pequeña represa, ofrece un ambiente tranquilo y pintoresco ideal para la contemplación y la fotografía. Sus aguas calmas reflejan la vegetación circundante, creando paisajes de postal que capturan la esencia de la selva peruana.
Las actividades disponibles incluyen paseos en bote, pesca deportiva y caminatas por los senderos que rodean el lago. La zona cuenta con facilidades básicas que permiten disfrutar de un día completo en contacto con la naturaleza, siendo especialmente recomendable para familias y visitantes que buscan experiencias más relajadas.
Para los amantes de la aventura, las Cataratas de Huacamaillo representan una de las actividades más emocionantes. Esta cascada de 60 metros de altura requiere una caminata más exigente a través de la selva, pero la recompensa vale cada paso del esfuerzo. El sendero atraviesa bosques primarios donde es posible observar aves exóticas y monos en su hábitat natural.
La experiencia incluye cruzar puentes colgantes y navegar por senderos serpenteantes que añaden un elemento de aventura al recorrido. Una vez en las cataratas, podrás disfrutar de un baño revitalizante en las pozas naturales mientras admiras la imponente caída de agua rodeada de vegetación virgen.
El Parque Nacional Cordillera Azul es uno de los destinos más importantes para visitar en Tarapoto y sus alrededores. Este vasto territorio protegido alberga una biodiversidad extraordinaria, incluyendo especies endémicas de flora y fauna que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
Las excursiones en Tarapoto para este parque ofrecen la oportunidad de realizar trekking, observación de aves y estudios de la naturaleza.
Los tours organizados incluyen guías especializados que comparten conocimientos sobre los ecosistemas amazónicos y las especies que habitan la región. El parque representa un laboratorio natural viviente donde los visitantes pueden aprender sobre conservación y sostenibilidad mientras disfrutan de paisajes espectaculares.
La visita a Lamas es esencial cuando planifiques un tour turístico sobre qué hacer en Tarapoto 4 días. Conocido como la "Ciudad de los Tres Pisos", este pintoresco pueblo colonial conserva arquitectura tradicional y alberga la comunidad indígena Kechwa-Lamas. Las calles empedradas, casas de adobe y balcones de madera crean una atmósfera única que transporta a los visitantes a épocas pasadas.
El Museo Étnico Kechwa ofrece una ventana fascinante a las tradiciones ancestrales de la región, exhibiendo artesanías, instrumentos musicales tradicionales y explicaciones sobre las costumbres locales. Los mercados de Lamas son perfectos para adquirir textiles auténticos, cerámicas y productos artesanales elaborados por las comunidades locales.
Las Cataratas de Carpishuyacu representan una de las actividades más gratificantes para quienes buscan experiencias fuera de los circuitos turísticos convencionales. Esta cascada de 30 metros de altura se encuentra en un entorno más reservado, ofreciendo mayor privacidad y conexión íntima con la naturaleza amazónica.
El acceso requiere una caminata de aproximadamente 45 minutos a través de senderos naturales que atraviesan plantaciones de café y cacao. Durante el recorrido, podrás interactuar con familias locales que cultivan estos productos de manera tradicional, añadiendo un componente cultural valioso a la experiencia natural.
El Valle del Alto Mayo ofrece algunas de las más variadas y emocionantes actividades. Esta región montañosa combina paisajes espectaculares con actividades de aventura como rafting, canopy y trekking de montaña.
Los ríos cristalinos que fluyen por el valle proporcionan el escenario perfecto para deportes acuáticos y relajación.
Las comunidades locales del valle han desarrollado proyectos de ecoturismo que permiten a los visitantes participar en actividades agrícolas tradicionales, aprender sobre cultivos orgánicos y disfrutar de la gastronomía local de San Martín.
El río Cumbaza es fundamental para entender Tarapoto desde una perspectiva acuática. Este río que atraviesa la ciudad ofrece múltiples oportunidades recreativas, incluyendo paseos en bote, pesca deportiva y deportes acuáticos. Las orillas del río están desarrolladas con malecones y áreas recreativas que facilitan el acceso y disfrute.
Los tours por el río incluyen visitas a comunidades ribereñas donde podrás observar la vida cotidiana amazónica, incluyendo técnicas tradicionales de pesca y agricultura de ribera. Durante el recorrido es común avistar aves acuáticas, mariposas multicolores y ocasionalmente delfines rosados.
Chazuta es una parada obligatoria para visitar en Tarapoto y alrededores, especialmente para quienes se interesan por las artes tradicionales. Este pueblo es famoso por su tradición alfarera que se remonta a culturas preincaicas. Las familias locales continúan elaborando cerámicas utilizando técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.
Los talleres de cerámica permiten a los visitantes participar activamente en el proceso de creación, desde la preparación del barro hasta la decoración final de las piezas. La experiencia incluye la visita a hornos tradicionales y la oportunidad de crear tus propias obras de arte como recuerdo auténtico de tu viaje.
El Mercado Central de Tarapoto constituye una de las mejores experiencias en Tarapoto más auténticas y enriquecedoras. Este vibrante centro comercial ofrece una inmersión completa en la cultura gastronómica amazónica, con productos locales únicos como frutas exóticas, especias tradicionales e ingredientes autóctonos de la selva.
Los puestos de comida del mercado sirven platos típicos como el juane, el tacacho con cecina y la patarashca, preparados con recetas familiares transmitidas por generaciones.
La interacción con los vendedores locales proporciona insights valiosos sobre las tradiciones culinarias y el uso medicinal de plantas amazónicas. Si deseas degustar de estos emblemáticos, no dudes en visitar nuestro restaurante en Tarapoto donde nuestros chefs, te brindarán los mejores platos de la localidad.
Tingana es un complejo turístico que ofrece actividades especialmente diseñadas para familias y grupos. Este centro recreativo combina piscinas naturales, toboganes acuáticos, zonas de camping y restaurantes con especialidades locales. Las instalaciones están integradas armoniosamente con el entorno natural, manteniendo el respeto por el ecosistema local.
Las actividades incluyen senderismo por bosques secundarios, observación de aves, áreas de juegos para niños y espacios para eventos sociales. Tingana representa una opción perfecta para relajarse después de días intensos de exploración natural, ofreciendo comodidades modernas sin perder la conexión con la naturaleza amazónica.
Sauce es un distrito que merece incluirse en cualquier itinerario de Tarapoto. Esta localidad se distingue por sus tradiciones culturales bien preservadas, especialmente en música y danzas folklóricas.
Los eventos culturales regulares permiten a los visitantes experimentar auténticas manifestaciones artísticas amazónicas.
El pueblo cuenta con arquitectura colonial bien conservada y un entorno natural privilegiado que incluye ríos, bosques y miradores naturales. Las caminatas por los alrededores de Sauce revelan paisajes espectaculares y ofrecen oportunidades para la fotografía de naturaleza y la observación de vida silvestre.
La Cueva de las Lechuzas representa una de las actividades más fascinantes para los amantes de la espeleología y la aventura subterránea. Esta caverna natural alberga colonias de lechuzas y murciélagos, creando un ecosistema único que puede explorarse con guías especializados en seguridad de cuevas.
La exploración incluye formaciones rocosas impresionantes, ríos subterráneos y cámaras amplias donde la acústica natural crea efectos sonoros extraordinarios. La experiencia requiere equipamiento especializado y está recomendada para visitantes con buen estado físico y sin claustrofobia.
Moyobamba, conocida como la "Ciudad de las Orquídeas", es un destino imprescindible para visitar en Tarapoto y alrededores. Esta ciudad alberga el jardín botánico de orquídeas más importante de la región, con más de 3,500 especies catalogadas. Los recorridos guiados explican la biología de estas flores exóticas y su importancia en el ecosistema amazónico.
Los baños termales naturales de Moyobamba ofrecen propiedades terapéuticas reconocidas, proporcionando relajación y bienestar en un entorno natural privilegiado. La ciudad también sirve como base para explorar el Bosque de Protección del Alto Mayo, donde se realizan actividades de observación de aves y estudios de biodiversidad.
Tarapoto ofrece una diversidad extraordinaria de experiencias que satisfacen todos los intereses y niveles de aventura. Desde las tranquilas aguas de la Laguna Azul hasta las emocionantes cataratas de Huacamaillo, cada actividad proporciona una perspectiva única de la riqueza natural y cultural de la Amazonía peruana.
En Real Park tenemos las mejores opciones de alojamiento en Tarapoto para que puedas visitarnos durante cualquier estación seca (mayo a octubre), cuando los senderos están en mejores condiciones y las actividades acuáticas son más seguras. Sin embargo, la temporada de lluvias también tiene su encanto, con una vegetación más exuberante y cascadas más caudalosas.
Ya sea que busques adrenalina, relajación, cultura o naturaleza, es importante siempre contar garantizan recuerdos inolvidables y una conexión profunda con uno de los ecosistemas más diversos del planeta. Prepárate para una aventura amazónica que superará todas tus expectativas.